INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Nuestra Primera cátedra se enfoca en el concepto "Sistema". 14/03/2012
Sistema es una palabra griega que se divide en SUN (con) y ISTEMI (colocar junto). Sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un mismo objeto, estos sistemas reciben datos, materia del medio ambiente y proveen información o un producto.
Los sistemas se dividen según las siguientes características:
-Son Abiertos
-Los Sistemas existen dentro de Sistemas
-Las funciones de los sistemas dependen de su estructura
Nuestra 2º cátedra se enfoca en las características, definiciones y componentes de sistemas. 21/03/2012
Los Sistemas se caracterizan por que tienen un...
*Propósito u Objetivo: se refiere a que todo sistema y toda organización tiene uno o algunos propósitos.
*Globalismo o Totalidad: se refiere a un cambio o ajuste en las unidades del sistema, relacionado con la Causa/Efecto.
Definición de algunos conceptos que veremos en RR.HH.:
- Entropía: es una tendencia al desgaste que surge por el concepto de Negentropía (tendencia a renovar).Para que esto no ocurra es necesario la información de nuevos recursos.
- Homeostasis: es la tendencia a la adaptación para alcanzar el equilibrio tanto interior como exterior de lo que nos rodea.
- Sinergia : se refiere a trabajar en equipo para maximizar resultados o beneficios.
Componentes del Sistema
1.- Entradas o insumos (inputs) : aporte que recibimos del ambiente
tales como información, energía y materiales, elementos que son
necesarios para que el desarrollo del sistema.
2.- Procesamiento u operación: es el núcleo donde se transforman las entradas en salidas o resultados, es decir, donde se procesa la información, energía y materiales.

3.- Salidas o resultados (outputs):es el producto que se realiza en el procesamiento, donde el cual el sistema envía este producto al medio exterior.

4.- Retroalimentación (feed back): es la acción que las salidas realizan en las entradas para obtener el equilibrio en el sistema.La retroalimentación encontramos dos tipos:

-Retroalimentación positiva: se refiere al estimulo que obtenemos de los resultados, el cual refuerza la señal de entrada.

-Retroalimentación negativa: se refiere a la inhibición de los resultados, el cual disminuye la señal de entrada.
ESQUEMA DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA:
Tipos de Sistemas
Sistemas Físicos: corresponde a todo componente visible y tangible por ejemplo: equipos, maquinarias,inmobiliario, etc.
Sistemas Abstractos: son conceptos compuestos por ideas, pensamientos u planes.
Sistemas Cerrados : son los sistemas que no presentan intercambio con
el medio ambiente que los rodea por lo que no reciben recursos externos
y no logran obtener el producto para concretar la salida de este.Estos
sistemas tienden a la entropía .
Sistemas Abiertos: corresponde a los sistemas que presentan
intercambio con el medio ambiente a través de interacciones (entradas y
salidas), se adaptan para sobrevivir, no pueden vivir aislados y
recuperan su energía para evitar la entropía y reparan pérdidas.
3ª Cátedra:"Modelos de Organizaciones Katz y Kahn"
28/03/2012
Katz y Kahn dicen:
Todo sistema organizacional es un sistema abierto y tienen las siguientes características:
1.-Importación – Transformación – Exportación de energía
1.-Importación – Transformación – Exportación de energía
2.-Los sistemas ciclos de eventos
3.-Entropía negativa
4.-Información como insumo, retroalimentación negativa
y codificación
5.-Estado de equilibrio y homeostasis dinámica
6.-Diferenciación
7.-Equifinalidad
8.-Límites o fronteras
Definición de las caracteristicas del modelo Katz y Kahn.
1.- Importación: La organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones
renovadas de energía de otras instituciones, o de personas, o del medio
ambiente material.
1.1.-Transformación : La organización procesa y transforma sus insumos en productos acabados.
1.2.-Exportación de energia: es el producto o resultado obtenido en el proceso de transformación para ser enviados al medio ambiente.
2.- Los sistemas ciclos de eventos: sistema que consiste en ciclos repetitivos de importación- transformación- exportación.
3.- Entropía negativa: Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso
entópico para reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su
estructura organizacional.
4.- Información como insumo: Los sistemas abiertos reciben también insumos de tipo informativo que
proporcionan señales a la estructura sobre el ambiente y sobre el
funcionamiento en relación con éste.
4.1.-Retroalimentación: Es la información que fluye dentro del sistema, partes y ambiente.
4.2.- Retroalimentación Negativa: Es la información que permite que el sistema cambie.
4.3.-Codificación: es un mecanismo que selecciona la información, acepta o rechaza los materiales.Diapositiva 10
7.- Equifinalidad : El cual plantea que un sistema puede alcanzar, por diversos caminos, el
mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.
Ejemplo:
Empresa: Plantas de Tratamientos para Aguas para riego.
Ambiente: Necesidad de limpiar el agua para el riego de cosechas.
Importación: Estudios de ingenieria y tipos de plantas de tratamiento para cada caso.
Proceso: Instalación de la planta para separación de lodos, implementacion de bacterias, entre otras.
Exportación: Agua apropiada para regadios.
Ambiente:Satisfacción del cliente.
4ª Cátedra: "Modelo Complejo de las Organizaciones "Edgar Schein"
04/04/2012
Temas que veremos:
- Cultura Organizacional.
- Niveles
- Anclas de Carrera.
Cultura organizacional.
La cultura
organizacional es:
-
Producto: porque
incorpora la sabiduría de sus primeros integrantes.
-
Proceso: porque está en constante renovación y recreación a
medida que se transmite a los recién llegados, y estos a su vez se convierten
en maestros
Las funciones de la cultura organicacional:
·
Tener
una imagen de sí mismo como organización/grupo y de su entorno
· Permite
comprender aquellos actos que fuera de estos podrían resultar irracionales.
·
En
base a lo aprendido, poder dar respuesta a futuros problemas
·
Enseñar
a todos los miembros el modo de percibir, pensar y sentir los problemas.
Características:
-La
cultura organizacional es un fenómeno profundo, complejo y de difícil imprensión
-La
organización debe ser entendida como una microsociedad con una dimensión cultural
-Las
culturas organizacionales son perfectamente visibles y tangibles, es un
fenómeno real e impactante.
Shein divide la cultura organizacional en:
- lo externo y
- lo interno: centrándose en el pensamiento, sentimiento y comportamiento humano.
Diapositiva 7
Niveles de cultura organizacional.
Artefactos:Son las estructuras y procesos organizacionales visibles. Incluye el
ambiente físico de la organización. Estos fenómenos aunque son fáciles de
observar, son más difíciles de descifrar, aunque nos dan claves para estudiar la
cultura existente en la empresa.
Valores aceptados y declarados: Incluyen las estrategias, objetivos, filosofías
(justificaciones adoptadas), que son validados por un proceso social compartido
en la organización. Los valores aceptados y declarados predicen buena parte del
comportamiento de sus miembros. Sin embargo, algunas veces pueden ser
contradictorios entre sí, o del comportamiento observado. Esta es la razón de
que en las organizaciones existan grandes áreas del comportamiento que,
aparentemente, permanecen sin explicar. Los valores aceptados y declarados
incluyen reglas y normas de comportamiento que pueden reflejar racionalizaciones
y aspiraciones.
Supuestos básicos: Son aquellas medidas que han solucionado problemas de
adaptación externa o de integración interna y que a fuerza de repetirse con
éxito llegan a asumirse por los miembros de la organización en forma automática
hasta convertirse en creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que de
manera inconsciente son interiorizadas y tomadas como verdaderas por los
miembros de la organización. Son la fuente última de los valores aceptados y
declarados y los artefactos.
Ancla de Carrera
Para lograr ubicar nuestra ancla debemos formularnos una serie de preguntas sencillas, respondiéndolas concreta y sinceramente:
1. ¿Cuáles son mis talentos, aptitudes y áreas de competencia? ¿Cuáles son mis debilidades y fortalezas?
2. ¿Cuáles son mis motivaciones, necesidades, métodos y metas principales de vida? ¿Qué es lo que quiero y no quiero, por qué nunca lo he querido o por qué ya no lo quiero?
3. ¿Cuáles son mis valores y criterios principales por los que juzgo lo que estoy haciendo? ¿Estoy dentro de una organización congruente con mis valores? ¿Qué tan bien me siento con lo que estoy haciendo? ¿Qué tan orgulloso o avergonzado estoy de mi trabajo y carrera?
Schein define al ancla de carrera como una combinación única de las
áreas percibidas de competencias, talentos, motivaciones y valores que
nunca se abandonarán, por ser parte esencial de su yo real.

2. ¿Cuáles son mis motivaciones, necesidades, métodos y metas principales de vida? ¿Qué es lo que quiero y no quiero, por qué nunca lo he querido o por qué ya no lo quiero?
3. ¿Cuáles son mis valores y criterios principales por los que juzgo lo que estoy haciendo? ¿Estoy dentro de una organización congruente con mis valores? ¿Qué tan bien me siento con lo que estoy haciendo? ¿Qué tan orgulloso o avergonzado estoy de mi trabajo y carrera?
Competencia técnica / funcional


Si esta es su ancla, usted necesita la oportunidad de ascender permanentemente en la organización para poder ser responsable del resultado de una unidad particular, en camino a la gerencia general. Identifica su éxito con el de la organización .
Autonomía / Independencia

Seguridad y Estabilidad
Si esta es su ancla, usted necesita la seguridad de tener un empleo. Puede alterar sus convicciones y deseos a cambio de esta seguridad. No se interesa en el contenido o nivel del puesto, pero puede llegar alto nivel si su talento personal se lo permite.
Si esta es su ancla, usted necesita la seguridad de tener un empleo. Puede alterar sus convicciones y deseos a cambio de esta seguridad. No se interesa en el contenido o nivel del puesto, pero puede llegar alto nivel si su talento personal se lo permite.
Creatividad empresarial


Si esta es su ancla, usted necesita un trabajo donde logre la satisfacción de aportar algo valioso, de hacer del mundo un lugar mejor para vivir, ayudar a otros, etc. Buscará tales oportunidades aunque deba cambiar de empleo o rechazar promociones que lo alejarían de un trabajo que llene sus aspiraciones por esos valores.

En este caso, la clave para usted es poder solucionar problemas aparentemente imposibles de resolver, ganarle a opositores difíciles o vencer obstáculos complicados. Podrá hallar el desafío en trabajos intelectuales, situaciones multifacéticas, o en la competividad interpersonal. Lo fácil lo aburre rápidamente.

Si esta es su ancla, usted no sacrificaría el balance e integración de sus necesidades personales, familiares y los requisitos de su carrera. Todo en su vida gravita hacia un fin integrado. Siente su identidad más relacionada a la forma de manejar su vida, que con un empleo particular.
5ª Cátedra: "Organizacíon como Sistema"
25/04/2012
Organización: es un conjunto de personas que utilizando medios y recursos de distinto tipo. realizan una serie de actividades dirigidas para conseguir un objetivo en común.
Toda organización tiene las siguientes caracteristicas :
- Recursos
- Elemento o Procesos
- Clasificación.
En consiste cada característica:
Los recursos son lo bienes o elementos necesarios como Medios para ejecuar las actividades de un organización, con el fin de cumplir los objetivos. Los recursos se dividen en:
Los recursos son lo bienes o elementos necesarios como Medios para ejecuar las actividades de un organización, con el fin de cumplir los objetivos. Los recursos se dividen en:
- Recursos Humanos: Las personas que integran la organización.
- Recursos Materiales: Bienes tangibles de la organización.
- Recursos Financieros: Son fondos economicos que pueden ser propios (socios, dueños, propietarios) o de terceros (provienen de instituciones o personas ajenas a la organización).
- Recursos Inmateriales: Son lo bienes intangibles como la experiencia, creatividad, innovación, etc.
En los elementos de la organización encontramos:
- Planificación: Permite determinar anticipadamente una acción.
- Objetivo: Es el factor que dirige el resultado e indica el fin de la organización.
- Comunicación: Es el medio por el cual se realcionan los integrantes de la organización.
- Toma de Decisiones: Es el medio donde se deben resolver los problemas que se presentan en la organización.
- Estrategias: Es el medio por el cual se asegura una óptima toma de decisiones.
Las organizaciones se clasifican en:
- Estructura: Forma de comunicarse de manera formal o informal.
- Objeto: Es el término que ocupamos para determinar si es pública o privada.
- Finalidad: Es el proposito con el cual fue creada la organización donde encontramos que se dividen en sin fines de lucro y con fines de lucro.
- Línea de Mando: Se refiere a si exiten niveles jerarquicos (verticales) y si no existen niveles jerarquicos (horizontales).
- Duración: Es el tiempo en que existe la organización que pueden ser permanentes o transitorias.
- Reglamentación Vigente:Es la manera juridica en que opera la organización, es decir, si opera de manera legal o ilegal.
A continuación actividad realizada en clases en grupo:
Integrantes:
José Gutierrez
Mª Fernanda Mella
Cesar Perez
Karen Cuevas
Melany Velásquez
Actividad:
1.- Forme una
organización utilizando la tipología de clasificación.-
Nuestra organización se llama Pet
& You (Mascota y tu) que se encuentra estructurada por la comunicación formal
e informal, es privada ya que entregamos un servicio a la comunidad para
obtener un beneficio económico personal y así podemos decir que nuestra
finalidad es es lucrativa, tenemos una línea de mando vertical por que consta
de niveles jerárquicos, buscamos perdurar en el tiempo y cumplimos con la
reglamentación legal que corresponde.
2.- Establezca el
rubro (actividad)
Nuestra organización tiene el rubro de elaboración y venta
de alimentos omega 3 para mascotas.
3.- Determine dos
objetivos de su organización.
Nuestra organización tiene dos objetivos principales:
a)
Ser el principal fabricante de suplemento
alimenticio a base del aceite de pescado (Omega3).
b)
Fabricar y desarrollar productos que nos permitan
vivir en armonía con el medio ambiente.
4.- Identifique los
medios para efectuar los objetivos.
Nuestros medios o recursos son:
Recursos Humanos: ya que tenemos personal administrativo,
operarios, vendedores, transportistas, etc.
Recursos Materiales: por que tenemos maquinarias de alta
tecnología, vehículos para el transporte e inmobiliario adecuado para nuestra
organización.
Recursos Financieros: funcionamos con fondos propios.
Recursos Inmateriales: contamos con experiencia, innovación y
creatividad.
5.-Defina un plan de
acción asociado a su rubro.
Plan de acción.
Meta 1: Mantener a nuestros trabajadores capacitados para
nuevas tecnologías.
Objetivo 1: Incorporar los productos a potenciales empresas.
Actividades/Persona responsable/Plazo
1. El encargado del
personal realizará una lista de trabajadores del área de producción para enviar
a capacitación, en 2 días plazo.
2. La secretaria del
área de recursos humanos contactará a una empresa anexa que entregue
capacitación a trabajadores en nuevas tecnologías, en un plazo de 3 días.
3. El encargado de
marketing realizara un análisis de las empresas que pueden integrarse a nuestra
lista de clientes para darles a conocer nuestros productos, en un plazo de 1
semana.
4. El Asistente o
Ejecutivo Comercial asistirá a posibles reuniones con nuestros posibles nuevos
clientes, en un plazo de 1 mes.
.
6ª Cátedra: "Misión, Visión y Valores"
02/05/2012
Definiciones
Misión: es la imagen de hoy de la organización.
Visión :es la imagen que deseamos que nuestra organización tenga a futuro
.
Valores: son las cualidadeso princnipios que evideciamos que ya tenemos o evidencamos que requerimos de estas.
Realizamos un trabajo en grupo identificando en cada caso misión, visión y valores, a continuación trabajo realizado:
7ª Cátedra:"Clientes Internos y Externos"
23/05/2012
Partiremos definiendo el concepto cliente que es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago.
Dentro de este término encontramos a :
Cliente interno: es todo el personal directo o indirecto que esta inmerso en las labores de
producción/prestación del bien/servicio que ofrece la organización. Los obreros,
empleados administrativos, gerencia media, servicios externos, proveedores de
materia prima, etc., son los responsables de la calidad que se ofrece de acuerdo
a las necesidades del cliente externo. Cuando el despachador de una tienda
maltrata al comprador es un eslabón de la cadena que repercute negativamente
hasta el nivel más profundo de la organización, genera una ola de publicidad
negativa que golpeará la imagen de la compañía a niveles muy profundos.
Cliente externo: es “el que compra o consigue el producto” y el Consumidor es quien “usa o
dispone finalmente” el “producto en cuestión”. El Cliente puede no ser el
consumidor de acuerdo a determinadas circunstancias, por ejemplo el hombre que
compra a su esposa un producto de higiene femenina no es el consumidor, pero el
cliente que compra una hamburguesa en Mc. Donalds para su consumo si esta
cumpliendo su rol de disposición del producto.
Dentro de este término encontramos a :


Tipos de clientes
Público Objetivo: destinatario ideal de una determinada campaña, servicio o producto determinado.
Cliente Habitual o Usuario: nos compra de forma repetida dispuesto a enfrentar las consecuencias de la adquisición del producto o servicio.
Cliente Eventual: nos compra ocasionalmente y compra también en otras empresas de la competencia. No somos su principal proveedor.
Cliente Potencial:Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar.
8ª Cátedra:"Funciones y Tareas de Administración de Recursos Humanos"
30/05/2012
Acontinuación un mapa conceptual del tema expuesto:
Adjunto algunos links de ayuda para entender mi mapa conceptual:
9ª Cátedra:"Estructura de la Organización: Área de Recursos Humanos y Gestión Estratégica"
06/06/2012
Actualmente, la gestión de recursos humanos, se basa en el
reconocimiento a los
participantes, como uno de los activos más importantes
para conseguir los objetivo.
En la organización nos encontramos con la organización formal que se divide en :
-Unidad Lineal:
Están integradas dentro de la organización y siguen el
principio de unidad de mando, según el cual cada persona recibe órdenes de un
solo jefe. Esta unidad desarrolla la actividad tipica de la organización (área).
-Unidad de Staff: Está formado por personas o departamentos que no mandan directamente sobre quienes forman la unidad de línea.Esta unidad tiene la función de asesorar o apoyar.Las funciones del staff pueden existir en cualquier nivel de la organización.
Ejemplo de Estructura Lineal y Staff.
La gestión estratégica es la que indica lo que se espera conseguir a largo plazo dentro de una organización.
La gestión estratégica se divide en dos etapas que son :
Formulación de la estratégia
-Define la misión de la Organización.
-Análisis FODA.
-Establecer objetivos sociales para alcanzar.
-Seleccionar qué estratégia a utilizar en retribución,selección, formación.
Implantación de la estratégia
-Enfoque operacional:Cómo aplicar la estratégia seleccionada.
-Controlar la estratégia en relación al logro de los objetivos.
Herramientas para el Diagnostico:
1. Matriz crecimiento/capacidades: se divide en analisis externo e interno que se pueden encontrar en cuatro posibles situaciones como : desarrollo, expansión, productividad y redireccion.
2. Matriz rendimiento/potencial:Se refiere a los participantes y/o individuos en los cuales enontramos a cuatro tipos que son: empleados estrellas, empleados esforzados, empleados problemas y empleados de bajo perfil.
Conclusión:
No olvidar los conceptos aprendidos para alimentar nuestro conocimiento técnico y personal, analizar detenidamente los procesos para realizar una determinada actividad en Recursos Humanos y obtener más conocimiento de lo entregado en las cátedras para conprender aun mejor nuestra área de estudio como lo es Recursos Humanos. No olvidar nunca que "Puedo cambiar el pensamiento de que los empleados son números si no que son personas y son lo más importante dentro de la organización".-
La gestión estratégica se divide en dos etapas que son :
Formulación de la estratégia
-Define la misión de la Organización.
-Análisis FODA.
-Establecer objetivos sociales para alcanzar.
-Seleccionar qué estratégia a utilizar en retribución,selección, formación.
Implantación de la estratégia
-Enfoque operacional:Cómo aplicar la estratégia seleccionada.
-Controlar la estratégia en relación al logro de los objetivos.
Herramientas para el Diagnostico:
1. Matriz crecimiento/capacidades: se divide en analisis externo e interno que se pueden encontrar en cuatro posibles situaciones como : desarrollo, expansión, productividad y redireccion.
2. Matriz rendimiento/potencial:Se refiere a los participantes y/o individuos en los cuales enontramos a cuatro tipos que son: empleados estrellas, empleados esforzados, empleados problemas y empleados de bajo perfil.
3. Ciclo de
Vida:
Las personas en la organización muestran niveles de
preparación y posibilidades de responder a nuevos proyectos. Podemos encontrar niveles y tipos de
personas: fase despegue (proceso de formación y aprendizaje), fase de crecimiento (altos
niveles de creatividad e iniciativas, asumen mayor responsabilidad), fase de madurez (las
personas colaboran con el conocimiento y esfuerzo, llegando al máximo de sus
contribuciones) y fase final de vida laboral (personas
que abandonan la organización).
Conclusión:
No olvidar los conceptos aprendidos para alimentar nuestro conocimiento técnico y personal, analizar detenidamente los procesos para realizar una determinada actividad en Recursos Humanos y obtener más conocimiento de lo entregado en las cátedras para conprender aun mejor nuestra área de estudio como lo es Recursos Humanos. No olvidar nunca que "Puedo cambiar el pensamiento de que los empleados son números si no que son personas y son lo más importante dentro de la organización".-